Cómo realizarse los chequeos ginecológicos y qué tener en cuenta
La salud ginecológica es clave en todas las etapas de la vida de la mujer. Los controles periódicos permiten detectar a tiempo enfermedades, prevenir complicaciones y vivir con mayor tranquilidad.
En el Centro de la Mujer CIDI (Pedro Dreyer 4667, frente al Easy, Canning) acompañamos a cada paciente con un enfoque integral y humanista, priorizando tanto la prevención como la calidad de la atención.
¿Por qué son importantes los chequeos ginecológicos?
Realizarse controles ginecológicos de forma regular ayuda a detectar precozmente alteraciones en el cuello uterino, los ovarios, el útero o las mamas. También permiten un seguimiento de la salud hormonal y reproductiva.
Además, generan un espacio de confianza con el/la profesional para resolver dudas sobre anticoncepción, menstruación, menopausia y otros aspectos de la salud femenina.
Paso 1: Pedir turno para la consulta ginecológica
El primer paso es solicitar un turno con un/a especialista en ginecología. En la consulta inicial, se relevan antecedentes médicos, síntomas y hábitos de la paciente, para orientar el control de manera personalizada.
Paso 2: Examen clínico y control físico
En la visita al consultorio se realiza un examen físico ginecológico y mamario. Esta revisión es fundamental para detectar signos tempranos de enfermedades y definir qué estudios complementarios son necesarios.
Paso 3: Qué estudios ginecológicos son necesarios cada año
Algunos de los estudios más recomendados son:
- Papanicolau (PAP): detecta lesiones o alteraciones en el cuello uterino. Se sugiere realizarlo una vez al año.
- Colposcopía: estudio complementario al PAP que permite observar el cuello del útero en detalle.
- Ecografía ginecológica o transvaginal: evalúa útero y ovarios, detectando quistes o miomas.
- Ecografía mamaria y mamografía: fundamentales para el diagnóstico precoz del cáncer de mama (a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares).
- Análisis de laboratorio: perfil hormonal, tiroides y otros estudios generales según la etapa de vida.
Paso 4: Controles según la edad y etapa de vida
- Adolescencia y juventud: controles anuales y orientación en salud sexual.
- Etapa fértil: estudios de rutina, planificación familiar y controles en caso de búsqueda de embarazo.
- Pre y menopausia: mayor seguimiento en salud ósea (densitometría), mamografía y chequeos cardiológicos complementarios.
Paso 5: Seguimiento y prevención a largo plazo
La clave está en la continuidad. Los chequeos ginecológicos no son estudios aislados, sino un proceso de acompañamiento a lo largo de la vida. Comparar resultados año tras año permite prevenir y actuar a tiempo.
En el Centro de la Mujer de CIDI Canning contamos con especialistas en ginecología, diagnóstico por imágenes y distintas áreas médicas que trabajan de manera integral para cuidar la salud de cada mujer.
Centro de la Mujer en Canning: atención integral y humanista
En CIDI creemos que la prevención es la mejor forma de cuidar la salud femenina. Por eso, en nuestra sede de Canning ofrecemos un espacio exclusivo para la mujer, con profesionales de excelencia y tecnología de última generación.
📍 Centro de la Mujer – CIDI
Pedro Dreyer 4667, frente al Easy, Canning.
👉 Sacá tu turno hoy mismo y realizá tus chequeos ginecológicos con confianza, cercanía y atención de calidad.